Unidad 0 Actividad 1: Vamping ¿Qué te parece? / ¿Estás de acuerdo? / ¿Por qué? Considero que refleja con claridad lo que pasa hoy en día. Estoy de acuerdo con que no podemos vivir sin el móvil. Especialmente los adolescentes, vivimos atrapados en una ¨burbuja electrónica¨. Pero creo que la sociedad en general. Yo la primera, no soy capaz de despegarme del móvil y si me lo dejo no me pienso si volver o no, voy directamente a donde me lo haya dejado, y creo que no soy la única que lo haría. Este tipo de casos son en dende se refleja la dependencia del aparato electrónico y el abogio que nos puede llegar a crear no llevarlo encima. ¿Conoces a alguien en esta situación? Considero a toda la sociedad adicta al aparato electrónico, quizás no hasta un punto tan exagerado, pero sí creo que tenemos un gran problema en general con los dispositivos electrónicos. ¿Qué puede llevarte a este tipo de situaciones? Cuando no hay un control sobre el tiempo que pasas con el móvil. Pu...
Entradas populares de este blog
DISERTACIÓN FILOSÓFICA
¿Todo por un like? ¿Hasta qué punto creamos las redes sociales o las redes sociales nos crean a nosotros? ¿Es la verdad un término que se puede relacionar con Instagram? En la sociedad en la que vivimos prima más el aspecto físico y la apariencia que la esencia de las personas. En mi opinión creo que la mayoría de nosotros juzgamos de esta forma, pienso que no es la correcta, ya que como el famoso refrán dice ¨no todo es lo que parece¨. Y mucho menos en una realidad virtual, sustentada por la famosa aplicación Instagram. Buscar ser otra persona en lugar de tú mismo, puede traerte problemas, aunque también te traiga likes, pero digamos que no son likes ¨sanos¨. ¿Todo por un LIKE? Si creas un personaje ficticio para ganar likes, siento decirte que esos likes no son para ti, no son para tu yo verdadero sino para tu yo ideal, apoyándome en el filósofo Rogers. ¿Puede afectarnos tanta fijación en la apariencia? Los pricipales culpables de la importanci...
Unidad 0 Actividad 2: Propiedad intelectual y licencias ¿Qué diferencias hay entre Copyright y Ceative Commons? -Copyright (C): El Copyright es la mejor manera de proteger nuestros derechos de autor. A día de hoy es el método más eficaz y seguro de que nuestras creaciones estén a salvo de intereses que nos puedan perjudicar . -Creative Commons (CC): Licencias que nos permiten compartir creaciones de otros de forma legal, mencioanado la fuente de información. Reflexiona sobre estas licencias. Creo que son necesarias las dos licencias, ya que las CC nos pueden facilitar el uso de la información y contenidos que no son nuetros, ya sea para uso personal o para trabajos. Y la licencia de Copyright creo que también es necesaria para tener un control de derechos del autor, aunque muchas veces nos dificulten el uso de esa información. ¿Qué tipo de uso haces de los diferentes contenido? Por ejemplo cojo fotos de otras fuentes y las subo a mi perfil, sin poner de ...
Jimena, no se ve, pero luego te digo cómo hacemos. Gracias por el esfuerzo. Eres genial.
ResponderEliminar